El duelo es un proceso psicológico, que se produce tras la pérdida. Es un proceso de adaptación emocional y tiene varias etapas.
Según Jorge Bucay " El Duelo es el doloroso proceso normal de elaboración de una pérdida tendiente a la adaptación y armonización de nuestra situación interna y externa frente a una nueva realidad"
La pérdida siempre es de algo significativo como: la muerte de un ser querido, una relación amorosa, la pérdida de la salud física, frente a un diagnóstico, la pérdida de un trabajo, la migración, una mascota o algún cambio de condición inesperado y doloroso.
En pandemia observamos como las cosas han cambiado y ha afectado todos los entornos del ser humano: salud, relaciones, trabajo, estudio, familia, economía, política, y mas.
Los hábitos se han modificado y para mantener las normas de seguridad y minimizar los contagios, la mayoría de las personas permanecen en sus hogares donde realizan gran parte de sus actividades como trabajo y estudio.
La pandemia ha afectado nuestra manera de vivir y esto ha sido un duro golpe psicológico y emocional. De igual manera la economía se ha visto afectada y mucho más en países como Venezuela en donde ya había una situación económica y política difícil.
Según la Doctora Elizabeth Kubler Ross, el duelo tiene cinco etapas, no todo el mundo atraviesa todas ni lo hace en un orden prescrito.
NEGACIÓN
La negación va acompañada de un gran impacto o shock, es la sensación de incredulidad, expresas frases como "no lo puedo creer" y estas en un estado de conmoción.
La negación es necesaria porque te permite ir asimilando. Es una manera de ir dosificando el dolor y dejar entrar lo que puedes soportar en ese momento.
Al inicio de la pandemia no solo entre conocidos, sino entre mandatarios de grandes países se observaba como negaban la pandemia y no tomaban las medidas que recomendaba la OMS (organización mundial de la salud), sobre el uso de la mascarilla, distanciamiento social y normas de higiene, lo que trajo gran mortandad, pues a nivel económico se debían tomar fuertes medidas como el confinamiento y cierre de negocios.
IRA
La ira aparece cuando sientes que te encuentras en una situación que no esperabas, merecías ni deseabas. Puedes tener mucha rabia por considerar que esta situación es injusta, sientes rabia contra ti mismo por no ver que esto podía suceder, puedes sentir rabia contra tu ser querido porque no te aviso o no se cuido lo suficiente, con los amigos, con los doctores (si es el caso), y hasta con Dios. La ira no tiene que ser lógica ni válida.
En pandemia puedes estar muy enfadado con la situación en si, con el gobierno, con el covit-19, con la economía, con otros países, con China, solo buscas un culpable de tu dolor.
NEGOCIACIÓN
La negociación es la etapa en que tratas de restituir o restaurar la situación pasada, surgen en ti pensamientos como "ojalá " "a lo mejor" , "quizás " revives la situación en tu cabeza buscando alguna alternativa.
Pueden surgir sentimientos de culpa por no haber hecho o haber hecho las cosas, es el momento que negocias con Dios pidiendo un milagro.
En la pandemia surgen pensamientos de reparación "cuando la pandemia pase", "cuando volvamos a la normalidad" "cuando descubran la vacuna" "entonces" pues en pandemia es vivir un duelo dentro de otro duelo y piensas que al pasar esta situación quizás "la otra situación" también cambiará.
DEPRESIÓN
En esta etapa entras en contacto con la tristeza profunda, un día es igual que otro día, hay mucho dolor emocional, las cosas pierden sentido. En el duelo la depresión es un recurso de la naturaleza para manejar aquello que crees insoportable. Bloquea tu sistema nervioso para que puedas adaptarte a algo que sientes que no puedes superar.
En la pandemia se intensifica la tristeza ya que la situación del entorno te afecta pues eres parte del todo, es por eso que hay riesgo que la depresión se vuelva patológica si no es bien manejada.
En el duelo la depresión es normal tras la pérdida, sin embargo en pandemia el entorno se puede convertir en una amenaza por el confinamiento, el distanciamiento social y el abrupto cambio de las rutinas.
ACEPTACIÓN
Hay una confusión con lo que es la verdadera aceptación, pues "aceptar" en este caso no quiere decir que estamos de acuerdo con la pérdida, pues nunca te gustará esta realidad ni estarás de acuerdo con ella pero, al final, la aceptarás. Es aprender a vivir con ella.
En esta etapa, la ira, y el dolor se han minimizado, y comienzas hacer ajustes a tu vida, es hora de aprender a vivir sin la presencia física de tu ser querido y colocarlo en un lugar del corazón y la memoria en donde no duela.
En esta etapa también puedes darte cuenta de porque sucedieron las cosas, y de las enseñanzas que esta pérdida ha traído a tu vida.
En pandemia es probable que los rituales ya no se puedan llevar a cabo como era la tradición. En los casos de muerte de un ser querido: los entierros, las cremaciones, las misas de novenario, los encuentros familiares, las reuniones, todo quede limitado a la flexibilidad de la cuarentena.
Debido a la pandemia muchos familiares no se podrán trasladar para dar el último adiós, además de la situación económica y política que esta afectando al país. Por lo que la sensación es que para muchos se necesita "algo" para hacer el cierre.
LOS DUELOS
Son necesarios ya que es la manera de enfrenar la pérdida y salir fortalecidos, no todos somos iguales por lo que algunos vivirán etapas más intensamente que otras no en el mismo orden ni necesariamente todas, o repetirán etapas cuando pensaban que ya la habían superado.
No hay un tiempo establecido para superar el duelo pues es el "tempo" que se demore tu alma en aceptar la nueva situación y aprender a vivir con ello.
La pandemia en si es un duelo:
A muchos les ha costado aceptar esta situación, pese a que por todos lados ven las medidas de seguridad, la obligatoriedad del uso de las mascarillas y el distanciamiento social, constantemente infringen las normas, no utilizando las mascarillas o usándolas mal, haciendo fiestas, reuniones incluso asistiendo a las playas.
Cada día las estadísticas son más alarmantes, ya se habla de una segunda ola de la pandemia en Europa que los ha obligado a extremar las medidas de seguridad con el cierre de negocios y fronteras. Sin embargo, un grupo de la población aún está en negación.
Otros en ira protestando contra el uso de las mascarillas o del cierre de negocios, o buscando culpables y acusándolos por redes y medios de comunicación.
Algunos en negociación esperando la aprobación de la milagrosa vacuna y todo vuelva a la normalidad. Otros en depresión, buscando el sentido de esta situación, sintiéndose, tristes, abatidos, como si un día fuera igual que otro, como si su mundo se hubiese detenido esperando que las cosas vuelvan a ser igual que antes.
La aceptación implica aprender a vivir con esta nueva realidad. Recientemente leí que Japón simplemente lo acepto, no aplico medidas extremas, simplemente atacaron los brotes (aislando los focos de infección) y la población aplico las normas de higiene, confinamiento, distanciamiento social y no gritar. Su filosofía es aprender a convivir con el coronavirus.
En algunos casos superar la pérdida puede ser muy doloroso y necesitarás alguien que te apoye a transitar por este camino. El acompañamiento terapéutico es importante ya que tendrás alguien a tu lado para ayudarte a sobrellevar esta difícil situación.
Estoy a tus órdenes
Lic. Zullymar Guerrero
Psicólogo
Psicoterapeuta Gestalt y Corporal
Asesoramiento Psicológico
Acompañamiento Terapéutico
Contacto WhatsApp
04141131737
Contacto
04261121667
04129957392
www.terapiasmentecuerpoalma.blogspot.com